
- Recuerde que la persona con esquizofrenia puede estar aterrada de sus propios sentimientos de pérdida de control. Lo que las personas con esquizofrenia ven u oyen es absolutamente real para ellos, no importa lo increíble que le resulte
- No amenace, no grite, no critique, no intente engañar y no utilice el sarcasmo como arma
- Evite las distracciones y apague la TV o la radio o el lavavajillas, etc.
- No se pelee con otros miembros de la familia sobre lo que hay que hacer
- No permanezca de pie cuando la otra persona esté sentada
- Evite mantener la mirada fija o tocar a la otra persona
- Conceda las peticiones que sean razonables
- No bloquee la salida ni cierre con llave las puertas
- Intente recordar la ropa que lleva puesta por si se fuera de casa y tuviera que hacer una descripción
- Elabore y tenga a mano una lista de los números de teléfonos de:
- el médico de familia
- el psiquiatra
- un centro de urgencias con ingresos psiquiátricos
- la policía
- Compruebe que sabe a que hospital debe acudir en caso de urgencia
- Decida con antelación quien se hará cargo de los niños (en caso necesario)
Suele ser una buena idea elaborar un “documento con las medidas a instaurar” consensuado por la persona con esquizofrenia y su familia o cuidador. Ese documento puede incluir la siguiente información:
- Nombre y detalles de contacto de un miembro de la familia o de un amigo al que se le ha otorgado la autoridad de actuar como defensor
- Una lista de las áreas en las que el defensor puede tomar decisiones. Por ejemplo: medicación, otros tratamientos, asuntos económicos, etc.
- Una lista de las medicaciones que la persona con esquizofrenia preferiría evitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario